5 HECHOS FáCIL SOBRE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN DESCRITOS

5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos

5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos

Blog Article



Hoy profundizaremos en un asunto que frecuentemente desencadenar mucha controversia dentro del entorno del arte vocal: la ventilación por la boca. Es un elemento que varios ponen en duda, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los situaciones, es relevante para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta manera reseca la zona faríngea y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es totalmente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en incesante funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué pasaría si respirar por la boca terminara siendo realmente contraproducente. En escenarios diarias como ejercitarse, desplazarse o incluso al dormir, nuestro organismo estaría obligado a inhibir automáticamente esta ruta para impedir lesiones, lo cual no toma lugar. Por otra parte, al hablar, la cavidad bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un papel crucial en el cuidado de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las bandas vocales poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la piel, requiere conservarse en estados óptimas mediante una idónea hidratación. Sin embargo, no todos los líquidos cumplen la misma capacidad. Opciones como el infusión de té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma modo que el agua pura. Por eso, es relevante priorizar el consumo de agua pura.



Para los artistas vocales expertos, se sugiere consumir al menos tres litros de agua potable al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo tienen la opción de mantenerse en un nivel de dos unidades de litros de consumo. También es crucial eludir el etanol, ya que su volatilización dentro del sistema corporal coadyuva a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro motivo que puede incidir en la emisión vocal es el reflujo estomacal. Este no se limita a un único momento de ardor estomacal esporádica tras una comida pesada, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su eficacia.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan importante la ventilación bucal en el interpretación vocal? En piezas vocales de tempo dinámico, apoyarse de manera única de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el lapso de inspiración se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de modo más corta y ligera, previniendo detenciones en la secuencia de la voz. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el oxígeno se eleve de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la metodología de canto. Un vocalista adiestrado adquiere la aptitud de dominar este procedimiento para reducir estrés innecesarias.



En este plataforma, hay diversos prácticas creados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es productivo realizar un ejercicio práctico que permita ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral intentando conservar el cuerpo estable, previniendo oscilaciones abruptos. La zona alta del tronco solo debería oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es esencial evitar tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de forma forzada.



Existen muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no permitía comprender a fondo los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es tratar de exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de forma fluido, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la entrada de aire y la exhalación. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la parte de arriba del cuerpo y otra en la zona más baja, toma aire por la abertura bucal y observa cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este instante de transición agiliza enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y mejorar el regulación del aire, se sugiere efectuar un proceso básico. Primero, vacía el aire por completo hasta desocupar los sacos pulmonares. Luego, toma aire de nuevo, pero en cada repetición procura captar menos aire y alargar la espiración cada vez Clases de Canto más. Este sistema favorece a reforzar el músculo diafragmático y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page